Este verano paseando muy cerca de la catedral de Jaca que se encontraba inmerso en plenas fiestas en honor a su patrona Santa Orosia (de la cual solo se conserva el cuerpo, hallándose la cabeza en Yebra de Brasa) sin rumbo fijo y en espera de que mi hija y mi mujer salieran de la tienda de las chuches, con provisiones para ir paladeando el camino a golpe de pan, regalices, nubes, gusanitos y demás guarrerias alimentarias que harian palidecer a mas de un intransigente nutricionista ….Entre nube y regaliz, la voz dulce y saltarina de una joven se coló en mi cabeza y hizo que me sintiera atrapado a su canto de sirena, obligándome a mí y al resto de mi escueta familia a degustar estos lamines sonoros, que partían de aquel escenario ante el cual se encontraba un público muy entregado, que por dos veces exigió que aquella pareja de jovenes interpretase nuevas y golosas interpretaciones que a mi me transportaban a lugares comunes, por lo ácido de sus letras y la manera graciosa de interpretarlas : como una mezcla entre la simpar Julieta Venegas junto aquellos tres mosqueteros, ahora ya bisoños y alguno desaparecido que lucían en sus ropajes una mandrágora dedicándose a hacer graciosas loas a la tormenta o a la pena capital acompañados de guitarra y turuta…
De Anónimo – Carte-postale ancienne, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16591063
TéCanela, son el resultado del dúo de cantautores formado por Jano Fernández (guitarra y voz) y Ariadna Rubio (voz y flauta travesera). Su música se basa en el mestizaje de estilos y ritmos, con letras cargadas de optimismo, humor y buen rollo, sin dejar de lado la crítica social….Información obtenida de la página Asalto sonoro
Resulta simpático el video que hicieron con un buen grupo de amigos y sin necesidad de alardes técnicos y unas simpáticas caretas origamikas de animales .
Pan y regaliz
Tanto subidón de azúcar, me lleva a ponerme el sombrero de paleontólogo sonoro y hablarles de un grupo que descubrí en el programa Discópolis y que me sorprendió por la calidad de su propuesta más progresiva y poco conocido en la época, que nos acercaba a territorios próximos a Pink Floyd o Jethro Tull…..Podéis conocer más sobre el grupo escuchando el programa extraordinario de Jose Miguel Lopez o entrando en la pagina de La fonoteca. net
Pan & Regaliz fue uno de los grupos más destacados del rock progresivo catalán de inicios de la década de los años 70. Tras diversos cambios de nombre, en 1971, ya como Pan & Regaliz, publicaron su debut homónimo.
Muy divertido el vídeo de TéCanela, con esas caretas de origami; por cierto, mi gravatar es de origami, una persona muy próxima a mí es una artista con el papel. Suenan muy frescos y con una mezcla de estilos interesante. En cuanto a Pan Regaliz, es una de las bandas pioneras del rock progresivo español, aunque grabaron poco; yo tengo un disco de Rama Lama Music con nueve canciones de ellos (no sé si grabaron muchas más), por supuesto está la que has puesto. En ese disco doble también hay temas de Cerebrum y Evolution, una banda relacionada con Pan y Regaliz, a la que dediqué una entrada hace ya tiempo. Saludos, Vidal.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya me gustaría conocer a tu amigo oramigamiano,… Lo de la turuta siempre me trae la imagen de la mandragora y el calvete tocandola, ahora no me viene a la cabeza… Me resultaron muy campechanotes y por lo que he visto la gente les apoyo para sacar su disco en poco tiempo… Los del bocadillo de regalices, me gustaron mucho cuando los oi por primera vez, y me vinieron de perla para darle un poco más de co tenido a la entrada… Saludos… Alberto Pérez.. Ya me vino
Me gustaLe gusta a 1 persona
TéCanela me gustó mucho…¡ «bomba»! Un beso.
Me gustaMe gusta
Para mí, tambien fue un grato descubrimiento, gracias por pasarte…
Me gustaLe gusta a 1 persona