Los primeros recuerdos forman parte de nuestro peregrinaje vital.
Si me preguntan por un sabor : recuerdo con cuatro años el de la horchata en un parque de Jaén, al que nos solían llevar nuestros padres para refugiarnos del fuerte calor.
Si me preguntan por una fragancia: Con diez u once años, en un viaje de vacaciones a Mallorca; el que desprendía una niña de la misma edad que olía a colonia simpatía y de la que quede fuertemente impregnado tanto sentimental como olorosamente, convirtiéndose la búsqueda de esta fragancia en una obsesión grialística y una desilusión cuando dejaron de comercializarla .
y puestos a recordar una portada de un disco, siempre me viene a la cabeza la portada del disco Eve de The alan Parsons Project.
Recuerdo estar en los recreativos con 13 años y ver a un compañero de clase que llevaba debajo del hombro unos LPs , entre los cuales destacaba esta portada tan sugerente que quedó grabada en mi cabeza y forjó otra manera de tener en cuenta la Música como un todo al que deben acompañar una imagen sugerente y artística.
El disco Eve se publicó en agosto de 1979, con lo cual estamos ante un aniversario redondo, y en el que el dúo formado por Alan Parsons y el ya fallecido Eric Woolfson nos intentaron contar temáticamente, como era su costumbre en todos los discos, su relación un tanto pretenciosa con el sexo femenino, dando entrada por primera vez a voces femeninas
La portada pertenece al grupo Higpnosis que se caracterizó por hacer portadas con un toque más vanguardista y surrealista y por cuyas manos pasaron muchos grupos y destacando sobre todo las de Pink Floyd , Genesis, las del grupo que traigo hoy y algún componente en solitario como Peter Gabriel o Sid Barrey.
Ahora os propongo un juego de juntar dos portadas y dos grupos a los que sólo les une la coincidencia alfabética y de contraste de las caras masculinas de sus componentes.
He elegido al grupo ALACRÁN ,formado por Fernando Arbex de Los Brincos y que en su último disco»Mundo demonio y carne» habían apostado por un sonido más vanguardista y progresivo y que pese a su gran calidad no lo fue tanto por el gusto algo atrofiado de la época, y al que se unieron Iñaqui Egaña y Oscar Lasprilla formando un trío cuyo único disco pese a su calidad y por no haber contado con una mayor promoción, tampoco consiguió despertar gran interés….
Podéis obtener más información en La fonoteca
y en el programa de Radio3 Discópolis
Y este es el resultado
Muy interesante, Vidal, te ha quedado una portada de lo más creativo. El disco que mencionas de Los Brincos es bastante curioso, se lo pones a cualquiera sin decir nada y casi nadie diría que es de los Brincos, y ya ni te cuento Alacrán … Me acuerdo de cuando se publicó «Eve» en España, el tema «Lucifer» fue todo un bombazo; para mí fue la época dorada de la banda, junto con los tres primeros discos y los dos que vendrían después de «Eve». Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Raúl ya sabía por tus entradas que conocias The Alan Parsons Project y tb que eres un gran conocedor de la buena Música que se hacia en España en los años más oscuros y grises… Saludos y aprovecha los últimas noches de Luna de Agosto Auseroniana!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues sí, te ha quedado una portada mezcla de lo más original.
Por cierto, recuerdo el anuncio de esa colonia, » Simpatíaaaa, colonia Simpatía, fresca y natural». ( cantando)
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Empatiaaa, así era el eslogan… Gracias por tu aporte oloroso…
Me gustaMe gusta