relatos

Me enamore de una musa

Como en el título de  una estupenda película clásica interpretada por Kim Novak y James Stewart (Me enamoré de una Bruja)

esta vez me sirve para  hablaros de un secreto inconfesable como es mi pasión por la Mayonesa, que como la música, quedó impregnada en mi subconsciente a la más tierna edad, cuando me quedaba embelesado al ver como mi madre hacía la magia de convertir  el aceite y un huevo en la más maravillosa de las salsas que pueblan la tierra…Ver como la batidora conseguía amalgamar esas dos mundos tan distantes era propio del más afamado de los prestidigitadores.

Acostumbrado a esperar el domingo o cualquier festivo, para disfrutar de esa salsa en cualquiera de las limitadas y escasas recetas, que se tenían por aquel entonces.  Y es que aquellas ensaladillas, aquellos huevos rellenos o aquel pastel de arroz con mayonesa y tomate orlando, adquirían un sabor supremo y adictivo, ya que toda la semana venias de comer platos de puchero, macarrones y lentejas…Mucho más sanos si cabe, pero en los que la técnica y las esferificaciones, todavía no habían hecho su aparición y lo más moderno y atrevido que se hacía por estos lares, era vaciar una piña para colocarle ese mejunje lleno de trozos de piña , lechuga , mariscos y mayonesa ( el ketchup y la mostaza no aparecían en las estanterías de aquellos  arcaicos y lamentablemente desaparecidos Ultramarinos).

Pero un buen dia, creo que fue una tía mía, la que sacó  a la hora de comer aquel bote del que quedé profundamente pellizcado por la pinza de aquel bogavante,que asomaba en aquel prosoviético logotipo .  Al meter la cuchara y probar su sabor, me conecto con otro mundo de sabores hasta entonces desconocidos.

La Hora Musa

Todo este salivar gastronómico, lo quiero hacer conectar con otro salivar, en este caso sonoro para hablar de un programa musical que ya me entró por su nombre, La Hora Musa, y es que las Musas, haberlas haylas como diría un buen gallego, sólo es cuestión de buscarlas y en este espacio se han reunido alguna de ellas.

Soy de una generación que tuvo la suerte de  ver esos programas en la TVE, de finales de los 70 y comienzos de los 80s como Aplauso y su sucesor Tocata y que se emitían los sábados por la tarde y en donde podías ver a unos recién llegados AC/DC o los  primeros vídeos de un camaleónico D. Bowie, dejándonos a todos ojipláticos ante aquellos incipientes y novedosos trucos audiovisuales, junto a otros intérpretes y grupos españoles de menor o mayor calidad.

A finales de los 80s, se estrena un programa Que noche la de aquel año  que contaba con un incombustible y crecido Miguel Ríos, o el programa de la 2, Plastic presentado por un tal Tinet Rubira que más tarde será uno de los que convierta la Música en un reino de triunfitos televisivos y en un karaoke insufrible.

Además de estos programas más comerciales , existían  otros mucho más selectos y relegados al universo paralelo de la cadena minoritaria: la 2; como el programa presentado por Ángel Casas y hecho en Barcelona Musical Express donde yo, raramente  me asomaba por los horarios noctámbulos, y ojala hubiesen existido los podcasts para poder recabar en estos espacios donde realmente encontrabas universos sonoros mucho más selectos como  los Doors o grupos españoles como Topo o Asfalto. O El Pop grama     presentado por un histriónico y socarrón Carlos Tena.

La Edad de Oro, presentado por Paloma Chamorro se centraba más en sonidos que conectaban más con unos jóvenes de clase media y residentes en ciudades donde se desarrolló la tan conocida y sobada Movida y que recogian el movimiento New Wave que venia de Londres.

un minoritario Jazz entre amigos estaba presentado por el mayor experto de esta música Juan Carlos Cifuentes, Cifu para los amigos.

y Flamenco de Fernando Quiñones

Estos programas de mayor calidad, lamentablemente irán sucumbiendo y otros más comerciales poco a poco irán perdiendo fuelle : A tope y Número 1, Rockopop.

La llegada de las Televisiones privadas no contribuirá a mejorar el panorama y provocará efectos perversos donde la Música no tiene cabida ya que los medidores o shares no parecen contentar a los mandamases de estos entes audiovisuales.

Destacar los programas de la Tve pública a finales de los 90s, Musica Si y El septimo de caballeria presentado por Miguel Bosé y que se centraba en actuaciones en directo y entrevistas.

:

y sobre todo la aparición del programa de conciertos en Directo de radio 3 en la Dos, que el año pasado cumplieron 20 años y por cuyo escenario han pasado multitud de grupos emergentes tanto nacionales como extranjeros

En el nuevo milenio  destaca Música 1 y  no disparen al pianista.

Destaco un programa que comencé a ver pero que por incompatibilidad horaria no pude seguir y que destacaba por su calidad y hoy descubro que tuvo 4 temporadas entre 2009 y 2014,  Mapa Sonoro

El año pasado acudimos a un  fenómeno que me hizo reconciliarme un poco con el medio televisivo ya que se estrenaron de manera sucesiva dos programas musicales: La Hora Musa y «Un país para escucharlo», que vinieron a rellenar ese oasis musical en el que solo habitaban, Los conciertos de Radio 3 y las actuaciones en directo del programa  Late Motive de A. Buenafuente.

La propuesta de La Hora Musa se basa en actuaciones en directo, entrevistas y reportajes especiales. El programa lo conduce con mucha soltura y elegancia una compositora, interprete, música y colaboradora de Radio que descubrí hace tres años y a la que dedique una entrada en mi antiguo blog, Maika Makovski.

Maika Makosvki

Discografía:

  • Kradiaw (2005)
  • Kraj so Koferot (2007)
  • Maika Makovski (2010)
  • Desaparecer (2011)
  • Thank You for the Boots (2012)
  • Live- Apolo! (2015)
  • Chinook Wind (2016)

 

Sin duda las Musas están de enhorabuena y esperemos que el programa que acaba de estrenar una segunda temporada tenga una larga vida y contribuya a hacer que la Música menos comercial salga de de las catacumbas sonoras, que sólo hallan su lugar en Internet y en pequeñas salas musicales o incontables y carísimos macro festivales veraniegos.

6 respuestas a “Me enamore de una musa

    1. He de reconocer que con la edad y eso de guardar la línea me estoy desenganchando del Bogavante, me pasa también con algunas malas musicas que escuche y me estoy enganchando a sabores cien por cien naturales y sin aditivos, como los que tu traes en tu blog… Saludos y paso en breve a leerte tu nueva entrada

      Le gusta a 1 persona

  1. Como te puedes imaginar, aquí tienes a otro entregado a las musas: a la mayonesa, a las divinidades de las artes y a los blogs con ese nombre, jajaja. Gran homenaje el que nos has dejado a los programas musicales de televisión de todos los tiempos y todas las tendencias. Mis preferidos eran Musical Express y Popgrama, estos intentaba no perdérmelos, aunque también veía Aplauso o Tocata (siempre con la esperanza de que saliese algún grupo rockero). También vi todos los programas de Que Noche la de Aquel Año. En los ochenta, además de la Edad de Oro, también mencionaría el programa La Bola de Cristal que, aunque no era estrictamente musical, había mucha presencia del pop español de aquellos años. He de confesar que los programas actuales no los conozco mucho. Saludos, Vidal.

    Me gusta

  2. En cuanto a Musas he de reconocer qué no andaba muy puesto hasta que vi una película de J. Balaguero y conocí sus nombres, pero tu guitarra de las Musas, me ha descubierto muchas personalidades atrapadas por ellas
    Pense en poner la mención a la Bola de Cristal, pero se me hacia un poco extenso, pero reconozco sus influencias, seguramente me he dejado muchos programas, pero creo que estan los más importantes

    . Te recomiendo que le eches un vistazo al programa de Un pais para escucharlo, tiene esa esencia Labordesca, de ver los hábitats sonoros
    Saludos y prueba a poner un poco de membrillo en la mayonesa… Y entonaras el famoso… No seas membrillo.. de Bumbury… Dulcifica un poco pero sin empalagar, cómo la música que más me suele gustar… Hay que ir quitando el ketchup y otras guarrindongadas que diria aquel..

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s